martes, 6 de mayo de 2014

¿Guerra de Patentes o Guerra por el dominio del Mercado?

Apple vs Samsung (Lo que en realidad debería ser: Apple vs Google)



5 comentarios:

  1. Las guerras de patentes en la industria tecnológica han obligado que las empresas se refugien en patentar todo lo que modifican para evitar demandas legales, pero creo que esto no ha generado los resultados adecuados o esperados. Puesto que, aunque en las controversias entre las dos firmas a las que te refieres se ha llegado a fallos a favor de una u otra, hace falta una clasificación o mecanismo más avanzado que permita caracterizar las patentes de la rama digital.
    Leí un artículo interesante al respecto, en el cual hace referencia a que algunos expertos aseguran que las guerras de patentes son debido a que el sistema de patentes estadounidense se creó para un mundo mecánico, algo completamente inadecuado para el mundo digital de hoy en día, donde una oficina de patentes aprueba softwares con vagas descripciones de algoritmos, o métodos para hacer negocios, sin entrar en detalles de cómo operan estos programas. De ser cierto, cosa que no me consta pero que parece lógica, otras serían las discusiones entre las compañías porque aunque en el artículo dices que es más una competencia por posicionamiento de mercado, quedó demostrado por primera vez el historia, que esas dos compañías de tecnología, que son las más valoradas, gastaron más dinero en patentes que en investigación y desarrollo en el 2011.
    Los dos monstruos tecnológicos gastaron más dinero en resguardar, defender y patentar sus invenciones existentes, antes que en crear cosas nuevas. De continuar esta situación, los pronósticos no son muy satisfactorios las compañías estarían usando el sistema de patentes como armas para atacarse antes que convencer a consumidores con productos nuevos e innovadores. Quizás sería el paso para una nueva figura en el campo de los Smartphone…
    Excelente artículo Nena <3

    ResponderEliminar
  2. La organización mundial del comercio, es bien clara en cuanto a la propiedad intelectual que posea cierto país sobre un producto, en este caso, no hubo representaciones de gobiernos como tal, ni se llevo la problematica a la OMC, pero es necesario destacar que la OMC garantiza los derechos mínimos que debe conferir una patente en el marco del Acuerdo sobre los ADPIC que es el acuerdo sobre los derechos de propiedad intelectual, y corresponden en gran medida a los que se pueden encontrar en casi todas las leyes sobre patentes, a saber, el derecho del titular de la patente a impedir que personas no autorizadas utilicen el proceso patentado y realicen actos de fabricación, uso, oferta para la venta o importación del producto patentado o de un producto obtenido directamente por medio de dicho procedimiento patentado.

    En procesos tecnologicos, la complejidad para establecer si hubo o no la violacion de derechos de propiedad intelectual, es muy baja, se puede determinar estudiando los procesos de software de cada uno de los equipos en cuestion, en mi opinión tal problematica no fue llevada la OMC, puesto que, no se solicito un respaldo a los gobiernos que tengan que ver con estas compañias, así mismo también pudo haber sido por los procesos de solución de diferencias contemplados en la OMC, que pudiesen ser un poco tardios y no tan efectivos como pudo ser al juicio de los involucrados los tribunales nacionales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con respecto a la complejidad para comprobar la violación de patentes no es tan compleja como parece. Cada compañia debe entregar n cantidad de capturas de todos los detalles con su software que van anexados a su planilla de solicitud de patente, inclusive Apple lo hizo y de esa manera ganó una demanda.

      Con respecto a los gobiernos, Apple si lo tuvo, e inclusive Obama dió declaraciones en apoyo a Apple y evitar que el mismo pagara una sanción que se le impuso en una demanda que Samsung ganó. Para nadie es secreto que Apple financió GRAAN parte de la campaña de Obama "Forward".

      En mi opinión, tomando en cuenta la globalización de los mercados la guerra por el ya no vendrá por los gobiernos, sino por las mismas empresas transnacionales y la OMC va a tener que tener participación en ello, las mismas circunstancias lo obligan.

      Eliminar
  3. A mi parecer este es un tema muy interesante, el cual se puede ver desde diferentes perspectivas, en mi opinión personal y basándome en lo expuesto por la bachiller Jhoyling Zabaleta, el problema nace principalmente porque tanto Apple como Samsung quieren tener el control mayoritario del mercado de las telecomunicaciones, sin embargo en varias ocasiones han tratado de lograr este objetivo desprestigiandose mutuamente.

    La disyuntiva en este asunto surge debido a que la OMC no juega un papel importante ni de relevancia, debido a su decisión en años anteriores de liberar el sector sobre las telecomunicaciones, dejando así que las compañías tecnológicas que se desenvuelven en esta área hagan prácticamente lo que quieran.

    La OMC sólo podría ser un actor en conflictos de este tipo, cuando la economía de un país en específico se viera afectada por guerras de patentes como esta, mientras no sea así, dichos conflictos solo pueden ser remitidos a cortes nacionales de distintos países, dependiendo de dónde estén inscritas las patentes.

    Otro factor importante que vale destacar sobre este tema es que a la hora de que Samsung pierda una demanda en contra Apple, en materia de software, ya que realmente pagaría la de deuda sería Google como empresa y creadora del sistema operativo, en vez de Samsung como marca, caso diferente si se perdiera una demanda en relación a patentes.

    ResponderEliminar
  4. En mi opinión, esta ''guerra'' entre estas dos empresas, apple y samsung, es una guerra por el dominio del mercado y no una guerra de patentes, debido a que estas son unas de las principales empresas en cuanto a telefonía a nivel mundial.
    Los acuerdos sobre la propiedad intelectual son relativamente nuevos, ya que apenas se negociaron en la ronda de Uruguay, en el seno del GATT este no existía, y como los demás acuerdos de la organización, este se fundamenta en los principios de la OMC principalmente.
    Este caso no pudo ser llevado al órgano de solución de diferencias de la OMC porque no se puede demostrar en este caso que la supuesta ''violación'' a la patente, esta afectando el comercio o las ventas de producto, o que hay discriminación a la hora de comerciar, es por esto que se prefiere llevar a órganos nacionales.
    Por otro lado, lo propuesto por Samsung ante los tribunales Franceses e italianos, si violaría el marco de la OMC sobretodo los principios, ya que esta empresa exigía que se dejara de vender el iphone en estos países ya que apple incumplía lo referente a las patentes. Esto violaria el principio de la no discriminacion en el comercio.
    En el caso de que la demanda se llevara a la OMC, tendrían que ser los paises, Corea del Sur (Samsung) y EE.UU. (Apple) los que demandarían, alegando como se violan los tratados en el marco de la OMC y como eso ha afectado el comercio de ciertos productos y su industria nacional.
    Finalmente, es muy confusa como explico Jhoyling que la demanda sea en contra de Samsung en vez de contra de Google que es el que suministra el Software a esta compañía, pero creo que esta es la razón o el argumento que se puede dar a la hora de decir que es mas una guerra por el posicionamiento en un mercado que una guerra de patentes.

    ResponderEliminar