Guerra de Los dos gigantes tecnológicos se acusa mutuamente
Artículo
27
Materia patentable
1. Sin perjuicio de lo dispuesto
en los párrafos 2 y 3, las patentes podrán obtenerse por todas las invenciones,
sean de productos o de procedimientos, en todos los campos de la tecnología,
siempre que sean nuevas, entrañen una actividad inventiva y sean susceptibles
de aplicación industrial.(5)
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 4 del artículo 65, en el párrafo 8
del artículo 70 y en el párrafo 3 del presente artículo, las patentes se
podrán obtener y los derechos de patente se podrán gozar sin discriminación por
el lugar de la invención, el campo de la tecnología o el hecho de que los
productos sean importados o producidos en el país.
2. Los Miembros podrán excluir de
la patentabilidad las invenciones cuya explotación comercial en su territorio
deba impedirse necesariamente para proteger el orden público o la moralidad,
inclusive para proteger la salud o la vida de las personas o de los animales o
para preservar los vegetales, o para evitar daños graves al medio ambiente,
siempre que esa exclusión no se haga meramente porque la explotación esté
prohibida por su legislación.
a) los
métodos de diagnóstico, terapéuticos y quirúrgicos para el tratamiento de personas
o animales.
b) las
plantas y los animales excepto los microorganismos, y los procedimientos
esencialmente biológicos para la producción de plantas o animales, que no sean
procedimientos no biológicos o microbiológicos. Sin embargo, los Miembros otorgarán
protección a todas las obtenciones vegetales mediante patentes, mediante un
sistema eficaz sui generis o mediante una combinación de aquéllas
y éste. Las disposiciones del presente apartado serán objeto de examen cuatro
años después de la entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC.
Las dos firmas se encuentran en
una auténtica "guerra de patentes" con más de 50 demandas en una
decena de países. La empresa estadounidense fue la primera en denunciar la
copia de la tecnología y diseño de los iPhone y iPad, intentan resolver el
conflicto por las patentes que los enfrenta desde hace años Desde 2011, a lo
cual la surcoreana respondió con acusaciones propias centradas sobre todo en
patentes tecnológicas.
Por lo que nos vamos a qué se
debe garantizar la protección de la patente y su validez ante las acusaciones
presentadas ya que el art 34 expone lo siguiente:
Artículo 34
Patentes de procedimientos: la carga de la prueba
Patentes de procedimientos: la carga de la prueba
1. A efectos de
los procedimientos civiles en materia de infracción de los derechos del titular
a los que se refiere el párrafo 1 b) del artículo 28, cuando el objeto de una
patente sea un procedimiento para obtener un producto, las autoridades
judiciales estarán facultadas para ordenar que el demandado pruebe que el
procedimiento para obtener un producto es diferente del procedimiento
patentado. Por consiguiente, los Miembros establecerán que, salvo prueba en
contrario, todo producto idéntico producido por cualquier parte sin el
consentimiento del titular de la patente ha sido obtenido mediante el
procedimiento patentado, por lo menos en una de las circunstancias siguientes:
b) si
existe una probabilidad sustancial de que el producto idéntico haya sido
fabricado mediante el procedimiento y el titular de la patente no puede
establecer mediante esfuerzos razonables cuál ha sido el procedimiento
efectivamente utilizado.
2. Los Miembros tendrán libertad
para establecer que la carga de la prueba indicada en el párrafo 1
incumbirá al supuesto infractor sólo si se cumple la condición enunciada en el
apartado a) o sólo si se cumple la condición enunciada en el apa_tado b).
3. En la
presentación de pruebas en contrario, se tendrán en cuenta los intereses
legítimos de los demandados en cuanto a la protección de sus secretos
industriales y comerciales.
Como
consecuencia de las cantidades de demandas recibidas ambas compañías han ganado
y perdido su caso dependiendo del país. Sin embargo, ahora su lucha ha llegado
a alcanzar tintes políticos tras la decisión de la administración de Barack
Obama de vetar la
prohibición de comercialización de productos Apple impuesto por la Comisión de
Comercio Internacional, también se
ha violado otras patentes como el caso de la Apple cuando en junio de
este año, la ITC sentenció que Apple infringía patentes en propiedad de
Samsung. La ITC, un organismo federal independiente de Estados Unidos emitió
una orden en la que se prohibía a Apple la venta de varios productos: el iPhone
3GS (de AT&T), el iPhone 3G, y el iPhone 4. Así como también el iPad 3G y
el iPad 2G, Según la BBC se trata del primer veto en 24 años de una
administración presidencial a una decisión de la ITC.
En abril de ese año Apple
disparó primero con una demanda en los Estados Unidos. Luego introdujo la
demanda en Alemania, Holanda, Japón, Corea del Sur y Australia. Samsung
respondió en su defensa en esos países y presentó nuevas demandas en Reino
Unido, Italia y Francia.
Cuando la guerra empezó a
recrudecer, las empresas rompieron relaciones
comerciales. Hasta septiembre de 2011, Samsung era el proveedor de
procesadores para dispositivos móviles de Apple.
Las
batalles en tribunales se fueron librando. En Alemania, por ejemplo, Apple ganó
y Samsung no puede comercializar su Galaxy Tab.
Sin
embargo el golpe más duro llegó en 2012. En la batalla que se libraba en
Estados Unidos. Apple había pedido que Samsung le indemnizara por el pago
atrasado del uso de patentes más de 2.500 millones de dólares, La batalla no
culmina aquí. Ya que ambas compañías tiene abiertos litigios en el que añaden
más dispositivos que supuestamente infringen sus patentes.
A su
vez el artículo 36 busca la protección de las patentes bajo un alcance óptimo
del mismo acuerdo entre las partes y no cumplirse trae consigo problemas legales que pueden llevar a
la suspensión definitiva del producto que está violando la patentizada de otro
o hasta la multa de alguna indemnización.
Art 36
Alcance de la protección
Sin
perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 37, los Miembros
considerarán ilícitos los siguientes actos si se realizan sin la autorización
del titular del derecho (9):
la importación, venta o distribución de otro modo con fines comerciales de un
esquema de trazado protegido, un circuito integrado en el que esté incorporado
un esquema de trazado protegido o un artículo que incorpore un circuito
integrado de esa índole sólo en la medida en que éste siga conteniendo un
esquema de trazado ilícitamente reproducido.
Actualmente
la Samsung pierde contra Apple juicios por patentes el gigante surcoreano de la
electrónica, fue condenado este viernes por un tribunal de San José,
California, Estados Unidos a pagar 119,6 millones de dólares por haber violado
algunas patentes de teléfonos inteligentes de Apple.
En
este nuevo capítulo de la historia, Apple acusaba a Samsung de haber copiado
flagrantemente las patentes de su iPhone para usar algunas de sus
características en los dispositivos Galaxy.
"Apple no puede abandonar sus
innovaciones", defendió el martes, último día del proceso judicial, el
abogado de la compañía estadounidense Harold McElhinny, quien habló de "37
millones de infracciones" en referencia a los 37 millones de smartphones y
tabletas que Samsung vendió en Estados Unidos y que presuntamente violaban las
patentes de Apple.
Las patentes se están convirtiendo en los codiciados trofeos
de la propiedad intelectual en el mundo digital, Las empresas de tecnología
suelen solicitar la patente -los derechos exclusivos de creación y explotación-
para todas sus invenciones, con el fin de evitar que sean utilizadas por la
competencia y para poder lucrarse con ellas.
Según
las leyes de Estados Unidos, para que una patente sea otorgada, la invención
debe ser tanto novedosa como "no obvia", es decir, que sea algo que
resulte de un esfuerzo creativo y no de una idea que se le pueda ocurrir a
cualquiera.
Sin
embargo, esto no siempre suele ocurrir en la práctica. Se debe tener en cuenta que las patentes suelen otorgarse a productos
que distan mucho de ser creativos. También se argumenta que la diferencia entre
patentes suele ser borrosa dejando la puerta abierta a múltiples
interpretaciones y litigios en los tribunales.
Quizá por ello el Congreso de EE.UU está discutiendo reformas
a la ley de patentes para evitar que las constantes demandas frenen la
innovación, La discusión, por supuesto,
es seguida de cerca por las empresas tecnológicas.
Que es
una patente
Una
patente proporciona protección para la invención al titular de la patente, la protección se
concede durante un período limitado que suele ser de 20 años.
La protección de una patente significa que la
invención no puede ser confeccionada, utilizada, distribuida o
vendida comercialmente sin el consentimiento del
titular de la patente. El cumplimiento de los derechos de patente normalmente
se hace respetar en los tribunales que, en la mayoría de los sistemas, tienen
la potestad de sancionar las infracciones a
la patente. Del mismo modo, un tribunal puede asimismo declarar no válida una
patente si un tercero obtiene satisfacción en un litigio relacionado con
la patente.
El titular de una patente tiene el derecho de
decidir quién puede -o no puede- utilizar la invención patentada durante el
período en el que está protegida la invención. El titular de la patente puede
dar su permiso, o licencia, a terceros para
utilizar la invención de acuerdo a términos establecidos de común acuerdo. El
titular puede asimismo vender el derecho a la invención a un
tercero, que se convertirá en el nuevo titular de la patente. Cuando la patente
expira, expira asimismo la protección y la invención pasa a pertenecer al dominio
público; es decir, el titular deja de detentar derechos exclusivos sobre
la invención, que pasa a estar disponible para la explotación comercial por
parte por parte de terceros.
La propiedad intelectual, según la definición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, es toda creación del intelecto. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones.
Bibliografia
Organizacion Mundial del Comercio Aspectos de los derechos de propiedad intelectual
http://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/tripfq_s.htm
En este caso sucede algo parecido a lo que pasa con los medicamentos. Las patentes pueden representar una traba para el progreso, una barrera que impide que los avances tecnológicos estén disponibles para toda la humanidad, y los mismos se constriñan a el usufructo de los mismos desde un punto de vista económico. Por otro lado si no existiesen las patentes se correría el riesgo de que se provocase un total desinterés por parte de los investigadores o desarrolladores de nuevas tecnologías ya que sus innovaciones serian utilizadas para el beneficio económico de otros. A mi parecer debemos intentar encontrar un equilibrio entre la propiedad intelectual y el lucro.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista, demandar a Samsung (por parte de Apple) por copiar su producto (en este caso el iPad), sería como que Motorola (la primera empresa de electrónicos en crear un teléfono celular), demande a Blackberry, Apple, Nokia, etc, por haber usado de manera ilícita su patente. En este caso, el iPad, como el teléfono celular, es un producto, lo que define (desde mi perspectiva) si hay una falta en cuanto a patentes o no, son características tales como las aplicaciones, diseño, puerto, etc. Volviendo a las analogías, el que Apple demande a Samsung (y viceversa) por los derechos de propiedad intelectual o patente de las tablets/iPads, sería como que los descendientes de Gutenberg, demandaran a Epson, Canon y Hewlett-Packard por comercializar las impresoras.
ResponderEliminar