Espacio de discusión de los estudiantes de la materia optativa Gobernabilidad Económica: Organización Mundial del Comercio, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela.
Es este blog, podrán visualizar debates entre los distintos escenarios que exiten del comercio mundial y su vinculación con las prácticas y principios que rigen el paradigma internacional del comercio mundial
China es uno de los principales productores de artículos falsificados y copiados en el mundo, desde música y películas, ropa o juguetes hasta discos compactos, y Estados Unidos alega que esto le cuesta millones de dólares de pérdidas a sus empresas.
La Organización Mundial del Comercio tiene entre sus principios centrales el administrar todos aquellos convenios y acuerdos suscritos entre los países en el ámbito comercial, resolver diferencias y políticas públicas comerciales.
Para la solución de los desacuerdos comerciales entre gobiernos, la OMC plantea que a través del Órgano de Solución de Diferencias y de conformidad a los referentes jurídicos aplicables, los países deberán sujetarse a las resoluciones de la OMC.
Washington lleva tiempo acusando a las autoridades chinas de permitir la piratería de productos elaborados en el extranjero y son uno de los principales escollos en las voluminosas relaciones comerciales.
La Organización Mundial del Comercio tiene como objetivo velar por el buen desenvolvimiento del comercio internacional, donde no exista traba alguna para el desarrollo de las diferentes actividades comerciales, y es por ello, que se encargaron de diseñar un conjunto de normas para evitar anomalías o incidentes entre los diferentes actores que confluyen en el comercio internacional.
Una de las normas que se deben respetar en el comercio internacional es la propiedad intelectual, es evidente que China no respeta la creación e innovación de otros países e imita todos esos productos que por lo general llevaron años de investigación o mínimo una gran inversión tecnológica, al imitarlos no solo infringe esta normativa internacional sino se convierten en una competencia peligrosa ya que ofertan dichos productos a precios muy por debajo del original y de esta manera se ven afectadas las compañías americanas, considero que dichas compañías deberían apelar a los órganos competentes diseñados por la OMC para solucionar este tipo de conflictos y exigir soluciones a un corto plazo.
China es uno de los principales productores de artículos falsificados y copiados en el mundo, desde música y películas, ropa o juguetes hasta discos compactos, y Estados Unidos alega que esto le cuesta millones de dólares de pérdidas a sus empresas.
ResponderEliminarLa Organización Mundial del Comercio tiene entre sus principios centrales el administrar todos aquellos convenios y acuerdos suscritos entre los países en el ámbito comercial, resolver diferencias y políticas públicas comerciales.
Para la solución de los desacuerdos comerciales entre gobiernos, la OMC plantea que a través del Órgano de Solución de Diferencias y de conformidad a los referentes jurídicos aplicables, los países deberán sujetarse a las resoluciones de la OMC.
Washington lleva tiempo acusando a las autoridades chinas de permitir la piratería de productos elaborados en el extranjero y son uno de los principales escollos en las voluminosas relaciones comerciales.
La Organización Mundial del Comercio tiene como objetivo velar por el buen desenvolvimiento del comercio internacional, donde no exista traba alguna para el desarrollo de las diferentes actividades comerciales, y es por ello, que se encargaron de diseñar un conjunto de normas para evitar anomalías o incidentes entre los diferentes actores que confluyen en el comercio internacional.
ResponderEliminarUna de las normas que se deben respetar en el comercio internacional es la propiedad intelectual, es evidente que China no respeta la creación e innovación de otros países e imita todos esos productos que por lo general llevaron años de investigación o mínimo una gran inversión tecnológica, al imitarlos no solo infringe esta normativa internacional sino se convierten en una competencia peligrosa ya que ofertan dichos productos a precios muy por debajo del original y de esta manera se ven afectadas las compañías americanas, considero que dichas compañías deberían apelar a los órganos competentes diseñados por la OMC para solucionar este tipo de conflictos y exigir soluciones a un corto plazo.